Muestrario de poemas del autor. Escritos, fotografías, vivencias y enlaces a blogs interesantes.
Biografía (actualizada 2019)
Álvaro Hernando (Madrid, España, 1971) es maestro y licenciado en Antropología Social y Cultural (especializado en lingüística evolutiva y en los fenómenos de lenguas en contacto). Colabora como periodista en diferentes medios y, principalmente, dedica su tiempo a la docencia. Cuenta entre sus publicaciones con los poemarios Mantras para Bailar (2016) y Ex-Clavo (2018), Chicago Express (2019). También ha sido invitado a participar en publicaciones colegiadas, como la que rinde homenaje a Federico García Lorca, Poetas de Tierra y Luna. Homenaje a Federico García Lorca: Reedición de Poeta en Nueva York (2018). Ha participado en varias publicaciones colectivas de cuento, entre las que destaca el volumen Cuentos @ (2019), de Editorial Magma, Lenguas en Tránsito. Ha publicado poemas, ensayos, artículos y relatos en diferentes revistas de España y Estados Unidos. En la actualidad es delegado para EEUU de la revista de literatura especializada en Poesía Crátera, así como colaborador en distintos medios especializados dedicados a la literatura y a la docencia. En el año 2018 recibe el Premio Poesía en Abril, otorgado por la organización del Festival Internacional de Poesía de Chicago, donde vivió por varios años formando parte de la comunidad de escritores en español del Medio Oeste norteamericano. En la actualidad vive en Madrid, donde trabaja como asesor para el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
lunes, 16 de marzo de 2015
De tu boca la fe
La fe no se gana o se pierde
ni se gana o se pierde un suspiro.
Ese breve salto al vacío
que es creerme en tus manos,
olerme en tu despertar confuso,
hallarme en tu piel tocado.
La fe,
de amor a la fe te hablo.
Se posee y se define,
se defiende y se amamanta,
como loba que adopta
a dos hermanos desnudos.
Así la fe se mantiene
venga lo que en ti se cambie
cambien lo que en ti se venga,
nada hace que florezca o marche
nada que huya o perezca.
De fe hecho está el parto,
entre gritos y entre sangres,
es de fe, muérdete el labio,
por lo que tu vientre se abre.
Levanta la vista y observa:
eso es fe, no es ver, el alba
con el sol abriendo paso
con la vida resurgiendo
entre cenizas o flores,
no más,
no menos.
Es un reloj que no atrasa,
que avanza en ti lo que quiero,
es un reloj sin arena,
vacío de todo plumaje.
Es tan real. Es fe.
Es la verdad infinita,
cuando todo lo demás
yace.
lunes, 16 de febrero de 2015
Cuando me muera.
quiero que me añores tanto
que te duela no sentir el aire turbado por mi presencia antes de ti.
When I die,
I want you to miss me so much
that it hurts when you feel my lack in your breathing.
Cuando me muera.
Cuando me muera,
quiero que mi ausencia te haga aullar de dolor
o de alegría, o por que sí.
Por haberme conocido,
I awkardly touched you,
por haberme compartido,
I´m gratefully aware of my time,
por sanarte con mi yo
cuando del todo enfermo, tú, me mirabas,
oh, poor buddy,
a las mieles de mi verte.
When I die,
I want you to howl because of we are brothers
... because.
There is no reason why I die for but
... is there any reason why I lived for?
None except you.
Realmente no, no es así.
Cuando me muera,
no te preguntes el por qué de perderme.
When I die,
only gratefully look the life at
and say
yes
I knew you
y te quise sin más.
viernes, 9 de enero de 2015
Thus
miércoles, 17 de diciembre de 2014
El sueño del elefante.
martes, 25 de noviembre de 2014
Sorbos de vida.
Siempre seremos poetas, amigo... Siempre. Aunque la gente quede ciega al leerte a ti y despierte al leerme a mí. En ambos casos nos reiremos del absurdo y nos aullaremos a la cara, desgarrándonos las ganas de estar tranquilos. Los pedantes nos dan risa ¿recuerdas?
sábado, 8 de noviembre de 2014
El sarcasmo: ese masticar sal.
- Los lugares son momentos con raíces. Algunas palabras leídas me han hecho recordar momento del pasado en los que conocí personas arrogantes y prepotentes. Nunca renuncien a un sueño.
- La hybris está presente en algunas de las mejores plumas jóvenes. Disfrutemos de su creatividad mientras dure.
- El método es para el que lo necesite. Para todos los demás: gracias por seguir creando.
- Quizá la fugacidad sea propia de la belleza. Yo prefiero pensar que los grandes son eternos, aunque no todo el mundo sepa reconocer la grandeza o trascendencia de juntar palabras en un orden y no en otro.
viernes, 24 de octubre de 2014
Me despido
Voy a descansar hoy en tu recuerdo,
sin dormirme en ti,
sin vivirme en ti.
Así al despertar no tendré que dolerme de mis cansancios.
Voy a evitar imaginarme en ti
para soñarme en tu falta
en esto que me ha dado por contar:
los días de soledad en tu ausencia.
Usted, amante, debería saber que las relaciones formales de informalidad
tienen unas reglas sagradas.
Primero: no por desearse más se está más cerca.
Segundo: no por desearse menos se nos hace formal el querer.
Último: no se puede atar un sentir con tres razones, sino con toda la locura de querer atraparte en mi.
Voy a descansar hoy de ti.
Necesito hoy morirme a solas,
son-riéndole a la falta de miedos,
sin dormirme ni vivirme,
ni en ti, ni en mi.
Voy a evitar imaginarme un nosotros.
Me gusta agarrar mi poesía y cortarla en trozos sangrantes,
y arrojártela con rabia
para ver cómo se deshace este diente de leon,
con violencia, en el hueco que dejas
para poder entrar mañana limpia y sonriente
reina de tus inseguridades y de mis carencias.
De ésas, de entre las más notables,
estás tú.
Luego yo.
Al fin queda la imagen engañosa de que la ausencia es de un nosotros.
En realidad lo único que falta es el momento y el espacio en que tú y yo nos hemos encontrado,
porque nunca existió,
salvo en la indecorosa manía que tengo de imaginarme,
imaginarte,
imaginarnos.